Setcases | Ripollès (Girona)


DATOS BÁSICOS

Comarca: Ripollès
Superficie: 49,12 km²
Altitud: 1.265 m
Habitantes en 2023: 187
Densidad de población en 2023: 3,81 hab/km²

DESCRIPCIÓN

El pueblo de Setcases está situado junto al río Ter, en el valle pirenaico por el que se adentra la carretera que sube hasta la estación de esquí de Vallter 2000. El ambiente rústico de montaña es omnipresente, y el agua fluye por fuentes y canales en los rincones más insospechados de sus calles y plazas.

La leyenda cuenta que siete hermanos bajaron de las montañas y edificaron aquí el primer conjunto de casas, que creció hasta convertirse en lo que es hoy, un lugar de parada obligatoria para los esquiadores y excursionistas que se dirigen a las cercanas cumbres. En Setcases pueden encontrar productos artesanos como miel o queso, o disfrutar de la cocina autóctona en sus restaurantes.

Arroyos, bosques y prados esparcen sus encantos por todo el entorno, en este lugar privilegiado por la exuberancia de su naturaleza. En cada estación el paisaje varía drásticamente, abarcando desde el estallido de colores primaveral hasta la gélida blancura de las nieves invernales.


Setcases se ubica en la parte más alta del Valle de Camprodon, en la cabecera del Ter. Su núcleo está a la orilla derecha del río, donde empieza la cuesta de un monte. En su parte más alta se halla la iglesia de Sant Miquel, cuya construcción terminó en el año 1729, sobre un templo anterior románico. Conserva un magnífico retablo barroco, que fue salvado por el alcalde de las destrucciones durante la Guerra Civil.

Iglesia de Sant Miquel 
Río Ter
La leyenda de los siete hermanos

Cuentan que siete hermanos y su padre se instalaron en un llano de montaña con sus ovejas. Cuando llevaban allí dos años, empezó a nevar, y los hermanos corrieron a alertar al padre, pues no habían visto nunca la nieve. Este, aunque era ciego, sí la conocía, y les contó que llegaría a cubrir todo el pasto y las ovejas morirían de hambre. Para evitarlo, dijo que debían irse y buscar un sitio donde un saúco en flor. Fueron bajando por el Ter hasta que encontraron la planta, y allí construyó cada hermano una cabaña, dando así origen al pueblo que llamaron Setcases ("Sietecasas").

El trabajo de la madera

Desde el momento en que se inicia la organización de la parroquia y el núcleo de Setcases, la madera, abundante en sus bosques, fue una de las fuentes de riqueza natural. Durante la Baja Edad Media y los siglos siguientes, los troncos se bajaban cargados en mulos o en carreteras por los caminos existentes, a veces siguiendo el curso del Ter. Los bosques eran propiedad del monasterio de Ripoll, pero en 1554 este permitió oficialmente a sus habitantes la explotación para la construcción y la obtención de leña. Durante el siglo XVIII la madera fue indispensable para alimentar las fraguas y hasta el siglo XX los habitantes de Setcases se organizaban en grupos conocidos como "colles" para ir a trabajar donde fuese necesario.

NATURALEZA






OTROS ENLACES




LUGARES CERCANOS

Camprodon (a 11,1 km)
Molló (a 20,1 km)


Escut de Setcases
Escudo municipal
CC BY-SA 4.0
Situación en la comarca

Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario