Peratallada | Baix Empordà (Girona)



DESCRIPCIÓN E HISTORIA

El pueblo de Peratallada (en el municipio de Forallac) está declarado conjunto histórico-artístico y Bien Cultural de Interés Nacional, por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservado de Cataluña. Se asienta sobre una gran roca, que fue excavada para rodear a la población de un foso defensivo. Tras cruzar el portal de su muralla nos sumergimos en el medievo, recorriendo calles empedradas entre antiguas casas, algunas de ellas sobre arcos que las soportan, formando las llamadas "casas puente".


La villa de Peratallada posee unos de los recintos fortificados de época medieval mejor conservados de Cataluña. El conjunto arquitectónico, construido mayoritariamente entre los siglos XII y XV, consta de tres sectores: uno central, situado en el entorno del castillo y que es la parte más antigua, y dos arrabales, uno a tramontana y otro a levante. Todos están reforzados con valles defensivos, y en buena parte están excavados directamente en la roca.


Además, para una mejor defensa, el recinto principal, que rodea la colina donde se alza el castillo, estaba reforzado por varias torres flanqueantes o bestorres (torres abiertas por la parte interior, de las que se conservan tres en un relativo buen estado. Esta disposición especial responde a una finalidad doble: eran mucho más económicas de construir que una torre tradicional, y en caso de necesidad permitían llevar con facilidad materiales defensivos a los diversos pisos de que constaban para lanzarlos a los atacantes (piedras, agua hirviendo, flechas, etc.). La Torre de las Horas, que recibe este nombre porque en época contemporánea fue transformada en un campanario civil de la población, es un buen ejemplo de este tipo de arquitectura militar.


El topónimo deriva de Petra scissa o Petra tallada (s. X). El esplendor de la villa se produce durante la Edad Media, aunque se han encontrado restos de asentamientos de épocas anteriores. Por el núcleo pasaba el antiguo camino de Empúries y, más tarde, entre los siglos XI y XIV, se convirtió en lugar de paso obligado entre la Bisbal d'Empordà y Girona, y el poderoso condado de Empúries.

PUNTOS DE INTERÉS

El castillo (origen de la población) se convirtió en el epicentro de uno de los principales dominios feudales del país cuando en 1250 se unieron las familias de los Peratallada y de los Cruïlles, gracias al matrimonio de su heredera, Guillema de Peratallada, y el barón Gilabert de Cruïlles.

Castillo
La Plaza de les Voltes, zona de paso hacia el interior del pueblo y de resguardo de la población frente a las inclemencias del clima, fue el epicentro social del pueblo durante muchos siglos. Este tipo de plaza porticada es muy frecuente en el urbanismo medieval del Empordà. Las bóvedas nos han llegado en muy buen estado de conservación y se pueden reconocer diversas fases constructivas. Representa la consolidación de un estilo de casa típica de la zona: la casa puente. Esta tipología, de la cual tenemos otros ejemplos en el mismo núcleo, permite ampliar las viviendas y preservar el espacio público.

Plaza de les Voltes
La iglesia de Sant Esteve es un notable templo románico tardío (ss. XII-XIII), compuesto por dos naves con ábsides semicirculares, aunque debió de planificarse como una iglesia de tres naves. Sufrió importantes reformas durante los siglos XIV-XV, como la construcción de una torre de defensa sobre el ábside. Entre los siglos XVI-XVIII se anexionó una tercera nave en el lado oeste, con diversas capillas. En el interior, en la nave septentrional, se conserva el sepulcro osario gótico del barón Gilabert de Cruïlles, quien llegó a ser gobernador de Valencia en 1329. Según la inscripción de la cara frontal del sepulcro, Gilabert de Cruïlles murió el 1 de julio de 1348 (año de una terrible peste); también se pueden ver los escudos de los Cruïlles (un campo de pequeñas cruces) y de los Peratallada (un león rampante).

Iglesia de Sant Esteve
ENLACES




LUGARES CERCANOS

Pals (a 6,2 km)
Regencós (a 9,5 km)
Monells (a 12,4 km)
Begur (a 12,2 km)



Mapa. Haz click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de los puntos de interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario