Gisclareny | Berguedà (Barcelona)


DATOS BÁSICOS

Comarca: Berguedà
Superficie: 36,47 km²
Altitud: 1.340 m
Habitantes en 2023: 27
Densidad de población en 2023: 0,74 hab/km²

DESCRIPCIÓN

Gisclareny reposa en un apacible valle prepirenaico, rodeado de prados y de escarpados montes cubiertos de pinares. Su pequeño núcleo de casas se asoma a un vertiginoso panorama de profundos barrancos, y al dar media vuelta domina el horizonte el majestuoso pico del Pedraforca. Paseando por los senderos que recorren los bosques y montañas se descubren lugares sorprendentes: arroyos que surgen con fuerza de entre las rocas, ermitas medievales en entornos idílicos, miradores donde pastan vacas y caballos...

Gisclareny desde el mirador de la Gargallosa
Situado al norte del Berguedà, las montañas que rodean Gisclareny hacen que su paisaje sea muy atractivo. En la parte norte, zona de vertientes inclinadas, se alza el extremo oriental del Cadí, con el Comabona como punto más elevado. Al este se encuentran la sierra de la Muga y la de la Moixa, que limitan con la Cerdanya, mientras que el cabo de la Boixassa y la roca Tallada lo hacen con el término de Bagà. La sierra de Gisclareny cruza el sector sur y el territorio del municipio llega hasta la riera de Saldes.

El Bastareny y sus afluentes son la principal arteria fluvial. Cruzan el municipio de oeste a este y lo dividen en dos mitades. La vegetación está compuesta por bosques de pino silvestre y pino negro, con pequeños hayedos en los lugares umbríos comprendidos en el Parque Natural Cadí-Moixeró. Además, en medio encontramos pastos, sobre todo cerca de los núcleos habitados.

HISTORIA

Gisclareny está documentado en el año 1051 con el nombre de Gisclahen, que proviene del antropónimo medieval de origen godo Gisclasind. En 1381 su castillo pertenecía a la baronía de Pinós. Hoy es un núcleo diseminado en la vertiente sur de la sierra de Gisclareny, integrado por el Coll de la Bena, el barrio del Roser y Vilella, entre otras masías. El patrimonio natural y la belleza del paisaje están muy valorados actualmente por el turismo rural. En el año 2017 se convirtió en el pueblo más pequeño de Cataluña (es decir, con menos habitantes), quitándole este puesto a Sant Jaume de Frontanyà.

PUNTOS DE INTERÉS

Como monumentos históricos y artísticos cabe mencionar las iglesias de Santa Maria de Gisclareny, Sant Miquel de Turbians y Sant Martí del Puig, las tres de origen románico. Junto al núcleo de Gisclareny se encuentra el mirador de la Gargallosa, al que se accede por un sendero que sube a la izquierda desde la entrada del pueblo. En el coll de l'Escriga, tomando un camino que se adentra subiendo por el bosque, se llega a los pocos minutos al mirador de l'Escriga, con grandes vistas sobre el paisaje del municipio. Desde el coll de la Bena se accede por una pista de tierra al coll de Bauma, punto de inicio de múltiples rutas senderistas, desde el cual se puede llegar en vehículo al municipio de Saldes, pasando por el santuario del Gresolet. Un monolito con un poema dedicado al lugar se levanta en un prado, y poco antes de llegar se halla a la derecha una pequeña zona de pícnic con barbacoas.

Mirador de l'Escriga
NATURALEZA

Por la pista forestal que conduce a la font de l'Adou o fuentes del Bastareny, donde nace dicho río y forma una cascada, se inicia el sendero que conduce a la espectacular garganta de els Empedrats. A medio camino un desvío conduce al Bullidor de la Llet ("Hervidor de la Leche"), una  potente surgencia de agua que alcanza su plenitud en época de lluvias y de deshielo. Por otro lado, el valle del Bastareny se encuentra en el itinerario del Camí dels Bons Homes (ver Bagà).

Font de l'Adou
Bullidor de la Llet
ENLACES





Escut de Gisclareny
Escudo municipal
CC BY-SA 3.0
Situación en la comarca

Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de los puntos de interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario