DESCRIPCIÓN
Montserrat es un macizo montañoso en la provincia de Barcelona, repartido entre las comarcas de Anoia, Bages y Baix Llobregat. Es conocido por las espectaculares formas de sus picos, de las que toma su nombre ("monte serrado"), así como por albergar un monasterio benedictino consagrado a la Virgen de Montserrat, también llamada "la Moreneta", patroña de Cataluña. Su punto culminante es la cima de Sant Jeroni, con 1.236 metros de altitud, desde el cual se puede vislumbrar en días claros la isla de Mallorca. La longitud del macizo es de unos 10 km, y de anchura mide unos 5 km, llegando su perímetro a los 25 km. Fue declarado parque natural en 1987.
ORIGEN GEOLÓGICO
El origen de Montserrat se sitúa en un gran golfo marino de aguas poco profundas, que ocupaba la actual Depresión Central catalana hace unos 50 millones de años. En este golfo desembocaban ríos que le aportaban grandes masas de guijarros, y allí se mezclaban con materiales menos densos, formando una masa de conglomerado. Cuando los terrenos circundantes se hundieron, el relieve de Montserrat fue emergiendo del fondo marino (hace unos 10 millones de años), quedando expuesto a la acción erosiva del viento, las lluvias y las heladas. Los materiales arcillosos, más blandos, se fueron retirando, y poco a poco se moldearon las caprichosas formas que podemos observar actualmente.
EL MONASTERIO
Montserrat acoge la que se considera como la más antigua escuela de música en Europa. Existe documentación que la menciona desde el año 1307 (con el nombre de Collegium Musicum), aunque ya estas menciones se refieren a épocas anteriores. Su origen debe estar ligado a la fundación del monasterio, en el siglo XI. El coro de voces blancas goza de fama internacional por su alto nivel musical, y está formado por niños que estudian en las dependencias del monasterio en régimen de internado, recibiendo formación general y musical. Es famoso el Virolai, un himno a la Virgen de Montserrat que interpretan en la iglesia, con letra del poeta Jacint Verdaguer y música de Josep Rodoreda.
ENLACES
Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario