DATOS BÁSICOS
Comarca: Alt Empordà
Superficie: 26,43 km²
Altitud: 23 m
Habitantes en 2023: 2.916
Densidad de población en 2023: 110,33 hab/km²
DESCRIPCIÓN
Cadaqués reposa aislado entre montañas y la Costa Brava, escondido como una perla, y para descubrirlo debemos recorrer tortuosas carreteras. Pero al verlo aparecer tras una curva, comprobamos que el esfuerzo ha tenido justa recompensa. Nos adentramos en un laberinto de calles empedradas y casas blancas, que contrastan con el azul del mar en sus playas. La iglesia de Santa Maria destaca en lo alto del conjunto, orientando así a los pescadores durante generaciones.
PUNTOS DE INTERÉS
La iglesia de Santa Maria es de estilo gótico tardío, empezando a edificarse en el siglo XVI. Fue levantada con el dinero que ganaban los pescadores trabajando en días de fiesta. El antiguo templo fue destruido por el pirata turco Barbarroja, quien atacó Cadaqués en 1543. En su interior destaca el retablo de la Virgen de la Esperanza, de 23 metros de altura, diseñado por Jacint Moretó y esculpido por Pau Costa y Joan Torres. El órgano es obra de Josep Boscà y fue terminado en 1691, siendo considerado uno de los más antiguos de Cataluña.
![]() |
Iglesia de Santa Maria |
El Museo de Cadaqués realiza exposiciones temporales sobre artistas relacionados con la población, como Salvador Dalí, Arranz Bravo, Ignacio Iturria o Àngel Planells, entre otros.
La bahía de Portlligat, donde se apiña un núcleo de casas junto al mar, acoge el que fue hogar de Salvador Dalí y su esposa Gala, que actualmente es una Casa Museo. En ella residieron hasta la muerte de Gala en 1982, cuando el artista se trasladó al castillo de Púbol.
![]() |
Casa-museo Salvador Dalí |
Abierto de marzo a octubre.
Marzo, abril y octubre: de lunes a sábado de 9h a 15h.
01/05-22/06 y 12/09-30/09: cada día de 10h a 15h.
23/06-31/08: cada día de 10h a 14h y de 15h a 19h.
01/09-11/09: cada día de 10h a 14h y de 15h a 18h.
![]() |
Faro del Cap de Creus |
NATURALEZA
En las calas y playas de Cadaqués se respira la esencia más pura del Mediterráneo. El suave murmullo de las olas y el melancólico canto de las gaviotas inundan nuestras mentes de paz y serenidad.
En el Cap de Creus, extremo oriental de la Península, el Pirineo se sumerge en las aguas. Las rocas y plantas toman aquí formas caprichosas por el desgaste constante de la tramuntana, y renombrados artistas se inspiraron en los paisajes que configuran, propios de otros mundos.
En la Edad Media Cadaqués vivía del coral, aunque los monjes de Sant Pere de Roda controlaban su extracción y comercialización. Las montañas, escalonadas con terraplenes de piedra, estaban cubiertas de viñas y olivos. El vino, la garnacha y el aceite que se producían se exportaron a buena parte de Europa e incluso a América. La edad dorada de la viña, en la segunda mitad del siglo XIX, coincidió con el auge de la navegación a ultramar. Actualmente, la agricultura y las tareas del mar han perdido mucho peso respecto al turismo y la segunda residencia, que han ido ganando importancia.
![]() |
Escudo municipal CC BY-SA 4.0 |
![]() |
Situación en la comarca |
Mapa. Haz click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de los puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario