DESCRIPCIÓN E HISTORIA
El nombre del pueblo es posible que tenga su origen en los molinos que debían aprovechar el agua del Rissec. El castillo se menciona desde el siglo XII, y la familia Monells desde el año 1019. En el siglo XIII era propiedad de los vizcondes de Bas, hasta que pasó al condado de Empúries por matrimonio. Tras pasar a la corona fue vendido a los Senesterra, quienes fueron sus señores hasta el siglo XVI. Sus restos están declarados Bien Cultural de Interés Nacional.
La plaza mayor o de Jaume I, porticada, aún conserva una reconstrucción de la mitgera (instrumento para medir la cantidad de cereal), de 1818. En esta plaza desembocan casi todas las calles del pueblo. Desde el año 1103 acogió un importante mercado, hasta que fue trasladado a la Bisbal en 1323. En la actualidad concentra los servicios de hostelería del pueblo. Aquí se rodaron algunas de las más importantes escenas de la película Ocho apellidos catalanes (Emilio Martínez-Lázaro, 2015).
En la orilla izquierda, el barrio de la Riera presenta un poblamiento más disperso, centrado en la calle de la Riera y en la iglesia de Sant Genís, de cabecera y nave góticas, con fachada oeste y campanario barrocos. Sobre la portada hay una hornacina con la imagen de San Ginés. Cerca de este barrio se encuentra Ca l'Estanyol, una gran casa solariega del siglo XVI.
Iglesia de Sant Genís |
El Mas Fàbrega, situado en el emplazamiento de un antiguo hospital del siglo XIV, es una masía de los siglos XVI-XVII. Actualmente acoge un hotel. El mas de la Torre, a unos 300 m del núcleo urbano, cuenta con una torre defensiva.
ENLACES
Mapa. Haz click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de los puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario