Pals | Baix Empordà (Girona)


DATOS BÁSICOS

Comarca: Baix Empordà
Superficie: 25,83 km²
Altitud: 55 m
Habitantes en 2023: 2.566
Densidad de población en 2023: 99,34 hab/km²

DESCRIPCIÓN

El municipio se encuentra en un extremo del llano ampurdanés, entre los macizos montañosos de Begur y del Montgrí. El sector litoral, con una extensa playa, abarca desde la punta Espinuda al sur hasta el tramo final del rio Daró, al norte. El territorio incluye una zona de antiguas lagunas, terrenos pantanosos y estanques, como el de Pals, que en época moderna fueron drenados y convertidos en tierras de cultivo. En la antigua desembocadura del Daró se conservan aún las Basses d'en Coll, un humedal al límite con la playa de la Fonollera, que ya se ubica en el municipio de Torroella de Montgrí. La franja costera está cubierta por pinares que frenan las dunas que el viento forma en la playa.

Torre de les Hores
Muralla de Pals
Muralla de Pals
PUNTOS DE INTERÉS

El pueblo medieval de Pals se extiende alrededor de una colina, y su cima la ocupa una majestuosa iglesia y los restos del antiguo castillo, destacando una torre que admite visitas turísticas (la Torre de les Hores). Se accede al conjunto a través de un portal de la muralla, que circunda el pueblo y pasa junto a un mirador de la Costa Brava en su punto más alto. No hay rincón de sus calles que no merezca la pena contemplar, pues el ambiente de otros tiempos está presente en toda su plenitud. Por ello fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 1949.

La iglesia de Sant Pere es de estilo gótico tardío, del siglo XV, sobre un templo románico anterior. Para construirla se utilizaron las piedras del castillo, que ya estaba medio en ruinas. Su portada es barroca, con una imagen de san Pedro en una hornacina.

Iglesia de Sant Pere
La casa fortificada de ca la Pruna, también llamada mas Illa, está documentada desde el siglo XV. Conserva dos torres cuadradas, garitas en las esquinas y ventanas gótico-renacentistas. El portal destaca por su dovela. Actualmente se utiliza como Casa de Cultura.

Ca la Pruna
Playa de Pals desde el castillo de Begur
Entre el rico patrimonio arquitectónico del municipio se hallan numerosas masías fortificadas de los siglos XVI y XVII. Algunas son excepcionales, como la torre de en Derí, con una torre de defensa circular; el Molí de Pals, con notables elementos de fortificación; Can Pou de ses Garites, fortificada con garitas como su nombre indica; y la torre Móra o torre de la Platja, vestigio de un antiguo casal y referente visual para los pescadores.

Además de las urbanizaciones y masías restauradas, el municipio incluye la casería de Vinyoles y el vecindario de Sant Fruitós. Este último estaba formado en su origen por masías dispersas, ligadas a la iglesia parroquial de Sant Fruitós (s. XVIII-XIX). En las cercanías se hallaron restos neolíticos y de poblados íberos y romanos, en el Quermany Gros y el Quermany Petit.

HISTORIA

Las primeras referencias de Pals son del siglo IX, aunque el antiguo recinto medieval había estado habitado desde tiempos anntiguos. El Pedró, nombre que recibe el casco antiguo, es uno de los conjuntos históricos y monumentales más pintorescos del Baix Empordà, gracias en parte a la restauración llevada a cabo tras la Guerra Civil. Con calles estrechas y empinadas, y casas de piedra cuajadas de detalles ornamentales góticos y renacentistas, mantiene en muy buen estado parte del antiguo recinto amurallado (siglos XIII-XIV) y cuatro de las torres.

Pals fue una de las villas agrícolas más importantes en la comarca. Desde tiempos antiguos, su economía se ha basado en la agricultura, complementada con la cría de ganado. A partir del siglo XV destaca especialmente el cultivo de arroz en los terrenos pantanosos, históricamente una de las principales actividades de los campesinos de la zona. Los humedales también se convirtieron en tierras de regadío dedicadas actualmente a los productos hortícolas y frutales; por otro lado, el secano se dedica al maíz y a los forrajes, entre otros cultivos. El turismo es una importante fuente de recursos para el municipio, y ha propiciado en parte su industrialización. Las playas, el entorno natural y los conjuntos monumentales de los alrededores han originado la construcción de hoteles, cámpings y apartamentos.

ENLACES


Playas



LUGARES CERCANOS

Regencós (a 3,5 km)
Begur (a 6,1 km)
Peratallada (a 6,2 km)


Escut de Pals
Escudo municipal
CC BY-SA 3.0
Situación en la comarca

Mapa. Haz click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de los puntos de interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario