Densidad de población en 2023: 13,06 hab/km²
DESCRIPCIÓN
Este municipio alberga algunos de los lugares más relevantes de este sector de la serralada pirenaica, con nieves perpetuas y lagos glaciales en las alturas, bosques de abetos y hayas, así como el nacimiento de un río, el Joèu. El territorio es montañoso y accidentado, irrigado en las partes más bajas por los afluentes del Joèu.
Además del pueblo que le da nombre, el municipio incluye los de Arró, Begòs y Benòs. En Begòs hay una central eléctrica activa desde 1952, además de la casa señorial conocida con el nombre de Casa Socasau, de aspecto fortificado y antigua propiedad del general Socasau, militar que acompañó a Alfonso XIII en su visita al valle en 1924.
HISTORIA
El origen de Es Bòrdes se halla en el castillo de Castèth Leon, que fue la fortaleza central y principal punto militar del Aran. Fue construido por el senescal de Tolosa, Eustache de Beaumarchais, cuando ocupó el valle en 1283, y tuvo un papel destacado en todas las guerras en las que Cataluña se vio implicada. Finalmente, en junio de 1719 fue quemado y destruido, en uno de los últimos episodios de la Guerra de Sucesión. Con el material aprovechado se empezaron a levantar las casas y la iglesia.
NATURALEZA
En lo más profundo de un oscuro bosque de abetos y hayas, surge impetuoso el río Joèu. En este lugar mágico las aguas rugen furiosas, liberadas tras un largo recorrido por las entrañas de la tierra. Más arriba, la frondosidad da paso a un grandioso valle glacial, la Artiga de Lin, rodeado de montañas que son los primeros escalones que suben hacia el colosal Aneto, ya en tierras aragonesas. Aquí el Pirineo se muestra en toda su potencia, como si quisiera asombrar al observador concentrando en poco espacio sus infinitas maravillas.
OTROS ENLACES
![]() |
Situación en la comarca |
Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario