La Torre de Cabdella (la Vall Fosca) | Pallars Jussà (Lleida)


DATOS BÁSICOS

Comarca: Pallars Jussà
Superficie: 165,27 km²
Altitud: 1.075 m
Habitantes en 2023: 793
Densidad de población en 2023: 4,80 hab/km²

DESCRIPCIÓN

Situado en la Vall Fosca, este municipio está rodeado por las cumbres que lo separan de otros valles. Al norte el pic de Pessó, la pala de Dellui, el pic de Subenuix, el pic de Peguera, el tuc de Saburo y el tuc de Mainera. Al oeste se halla el puerto de Filià; al sur, la sierra de Bonys de Santa Bàrbara, la sierra d'Espina y el Cogulló, y al este la sierra d'Altars.

Río Flamicell
El eje central del municipio es el río Flamicell, que recorre todo el valle uniendo los altos montes con las zonas lacustres al norte, ya dentro de los límites del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Cuenta con lagos como el de Mar, Colomina, Frescau, Vidal, Neriolo, Tort, Castieso, Fosser, Cubeso, Saburó, Morto y Gento. La zona dispone de una gran variedad de fauna y vegetación, que va desde los bosques de pino negro hasta las partes dominadas por la encina.

Vistas desde Beranui
La Torre de Cabdella es principalmente agrícola y ganadera. Se cultiva trigo, cebada, avena, centeno, patatas y alfalfa, además de huerta y pastos. El ganado es bovino, equino y ovino, además de avícola y porcino.

La Torre de Capdella
HISTORIA

La primera mención de Cabdella es del año 1178, y se recoge en una donación de Ramon de Cabdella a los templarios de Monzón. En cambio, Mont-ros ya se menciona en un escrito de 1117. Todos los pueblos que forman el municipio pertenecieron a señores distintos: Capdella, Espui, la Torre de Capdella y Aiguabella eran dominios de los señores de Erill, mientras que Guiró, Astell y Obeix lo eran de los barones de Bellera. Las poblaciones se fueron agrupando, hasta que en 1970 finalmente se anexiaron Mont-ros y la Pobleta de Bellveí. Sin embargo, algunos hallazgos arqueológicos, como una punta de flecha y dos vasijas, demuestran que todas ellas comparten un origen común, que se remonta a la Edad del Hierro.

La Pobleta de Bellveí
A partir de 1914 tuvo una gran transcendencia la creación de la primera central hidroeléctrica importante. Más tarde se construyeron tres plantas más, aprovechando las aguas del Flamicell y de los estanques Gento y Sallente. Aparte de la central, se contruyó en 1990 como servicio turístico un teleférico, que recorre la distancia entre los dos estanques antes mencionados (573 metros) en 13 minutos, dando así acceso al sector sureste del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Pantano de Sallente
PUNTOS DE INTERÉS

Iglesia de Beranui
La iglesia parroquial de Sant Martí, en la Torre de Capdella, es una iglesia del año 1918; su antecesora, en la orilla del río, es de origen románico. En Espui se ubica la iglesia parroquial de Sant Julià, de estilo románico, y en las afueras el santuario de Santa Maria, construido en piedra; en Paüls de Flamicell se alza la iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria. Además de estas, todo el territorio se halla salpicado de pequeñas iglesias y ermitas de gran atractivo, que acogen fiestas y romerías. Muchas de ellas han proporcionado al Museo Diocesano de Urgell retablos y murales, sobre todo de estilo gótico.

La central hidroeléctrica de 1914 acoge actualmente un museo, que analiza su historia y cuenta con varios espacios.

Calle cubierta en Obeix
NATURALEZA




OTROS ENLACES


► Museo Hidroeléctrico de Capdella




Escut de la Torre de Cabdella
Escudo municipal
CC BY 3.0
Situación en la comarca

Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario