Manresa | Bages (Barcelona)

DATOS BÁSICOS

Comarca: Bages
Superficie: 41,65 km²
Altitud: 238 m
Habitantes en 2023: 78.570
Densidad de población en 2023: 1.866,43 hab/km²

DESCRIPCIÓN

Manresa está ubicada en el extremo meridional del Pla de Bages, en el centro geográfico de Cataluña, en la orilla del río Cardener, muy cerca de su confluencia con el Llobregat. El término es poco llano, pues se asienta sobre colinas, como el Puig Cardener, el Mercadal y el Pujolet. El Cardener es su eje principal y delimita la ciudad al sur y al oeste. Al este fluye el Llobregat, frontera natural con los municipios vecinos. La antigua acequia de Manresa (siglo XIV) cruza el territorio, tomando el agua del Llobregat. Otros cursos de agua son la riera de Rajadell, la riera de Cornet, la riera de Guardiola, el arroyo de Mas d'en Pla y el arroyo de Predicadors. Al nnorte y al este de la ciudad hay tierras dedicadas al cultivo de regadío (verduras, legumbres y fruta). El secano se concentra en el suroeste, con cereales y forrajes. El sector ganadero tiene mucho más peso económico, con porcino y bovino. Manresa tiene una larga tradición en el trabajo de la lana, la piel y el cáñamo. En el siglo XIX la ciudad empezó a consolidarse como uno de los centros industriales textiles más importantes de Cataluña, con muchas fábricas de género de punto y de hilaturas. Este sector, aún presente en la economía manresana, ha sido sustituido por el sector metalúrgico y el químico. También hay que tener en cuenta la industria alimentaria, la peletera y la de la construcción. Ejemplo del crecimiento de la ciudad desde el siglo XIX es la creación en 1865 de la Caixa de Manresa, la institución financiera por excelencia del Bages.

También es destacable la actividad comercial. Los mercados y las ferias, como la feria de la Ascensión y la feria de San Andrés, animan a la población. Manresa ejerce la capitalidad de una potente área urbana y demográfica del interior de Cataluña. A ello contribuye un buen sistema de comunicaciones. La autopista entre Terrassa y Manresa, por ejemplo, es crucial en el llamado eje del Llobregat. La situación privilegiada de la ciudad, situada donde confluyen este eje y el Transversal, la convierten en un referente obligado de la Cataluña central. El ferrocarril también es básico en su red de comunicaciones, con dos líneas: la de RENFE y la de los Ferrocarriles de la Generalitat.

PUNTOS DE INTERÉS

El núcleo histórico de la antigua Minorisa se halla sobre el llano de Puigcardener, a la izquierda del río Cardener, el cual es cruzado entre otros por el Pont Vell ("Puente Viejo", siglo XII), formado por ocho arcos de medio punto. La ciudad tiene su origen en la Edad Media, época en la que llegó a ser uno de los principales núcleos poblados del condado homónimo. El centro histórico, antiguamente amurallado, engloba una red de calles estrechas y tortuosas, y es presidido por la monumental colegiata basílica de Santa Maria, conocida popularmente como "la Seu". Emplazada sobre el río, este templo se ha convertido en una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad. La construcción del edificio actual, iniciada en el siglo XIV por Berenguer de Montagut, autor de Santa Maria del Mar de Barcelona, se extendió hasta la primera mitad del siglo XX. La Seu de Manresa es uno de los edificios más destacados de la arquitectura gótica catalana, y su interior está decorado con un conjunto artístico de todos los estilos y épocas, destacando una valiosa muestra de pintura gótica.

La Seu
PMRMaeyaert, CC BY-SA 3.0 ES
La ciudad está íntimamente ligada a la figura de san Ignacio de Loyola, quien hizo de ella un centro de peregrinaje. La gruta donde escribió y practicó sus Ejercicios espirituales es un abrigo rocoso sobre el que se construyó un santuario que, junto con el edificio moderno anexo, forman lo que se conoce como La Cueva de San Ignacio. Es este uno de los conjuntos arquitectónicos barrocos más monumentales de Cataluña, en cuya decoración intervinieron artistas como los escultores hermanos Grau, Josep Sunyer y el arquitecto Josep Morató.

La Cueva de San Ignacio
PMRMaeyaert, CC BY-SA 3.0 ES
El paseo Pere III -creado a finales del siglo XIX- es la arteria principal de la ciudad; en sus 2 km de longitud se levantan algunos de los edificios más emblemáticos de Manresa. Su patrimonio arquitectónico cuenta con importantes edificios, como el Palacio de Justicia (s. XVII) y la Casa de la Ciutat (s. XVIII), en cuyo salón de actos se proclamaron las célebres Bases de Manresa en 1892. Más recientes son la Casa Torrents y el Quiosco Fius i Paià, obras modernistas; Cal Jorba, ejemplo de art déco, y el Teatro Kursal, excelente exponente del novecentismo. Asímismo, son también destacables las muestras de arquitectura industrial del siglo XIX, como la fábrica de los Paños y la Balcells. Manresa también acoge importantes museos, como el Museo Comarcal, con una buena colección de arte barroco; el Museo del Agua y el Textil (MAT); el Museo de Geología; y el Museo de la Seu. El Centro de Interpretación del Carrer del Balç permite conocer una calle medieval, utilizando para ello recursos multimedia.

NATURALEZA

El Parc de l'Agulla

También llamado Parc de la Sèquia, es uno de los parques más populares y espectaculares de Manresa. Fue diseñado alrededor del embalse que recoge el agua proveniente de la acequia medieval (llamada Sèquia). Con una capacidad de unos 200.000 m3 de agua, este lago artificial es la gran reserva acuífera de la ciudad. La fauna que acoge es un indicador de la limpieza de sus aguas. Más de 20 especies de árboles decoran el parque, y es uno de los lugares preferidos por los vecinos para el ocio.

Jorge Franganillo, CC BY 2.0
OTROS ENLACES





Escut de Manresa
Escudo municipal
Situación en la comarca

Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario