DATOS BÁSICOS
Comarca: Garrotxa
Superficie: 37,50 km²
Altitud: 370 m
Habitantes en 2023: 1.755
Densidad de población en 2023: 46,80 hab/km²
DESCRIPCIÓN
Situado en el valle de Hostoles, este municipio limita al suroeste con los riscos del Far (1.150 m) y de la Salut (1.801 m), y la sierra de les Medes (884 m) marca el límite al noreste. Está formado por los núcleos de les Planes, les Encies y Cogolls, habiéndose separado los tres de Sant Feliu de Pallerols en 1972. Buena parte del territorio lo ocupan bosques de encinas, robles y hayas, mientras que en los llanos de los valles de Hostoles y Cogolls se practica la agricultura, sobre todo de cereales, maíz, forraje y legumbres.
Les Planes d'Hostoles forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, y desde tiempos remotos ha sufrido movimientos sísmicos causados por la actividad volcánica. Buen ejemplo de ello son los que sacudieron el valle en los años 1427 y 1428, que destruyeron las iglesias parroquiales de les Planes, Cogolls y les Encies. En la sierra de les Medes, que limita el municipio con Sant Aniol de Finestres, se halla el antiguo volcán de Puig Rodó.
La Fiesta Mayor es por San Jaime, el 25 de julio, con baile de gigantes y cabezudos. La pareja de gigantes, Jordi y Núria, datan de 1925 y son obra de Josep Clarà. Otras fechas festivas son la Festa de la Santa Espina, en septiembre, y la Feria del Bastón y la Madera, hacia el día 25 del mismo mes; en ella se llevan a cabo demostraciones de oficios antiguos, con tiendas de artesanos y talleres didácticos.
HISTORIA
El origen del municipio lo hallamos alrededor del antiguo castillo de Hostoles, documentado en 1021 y propiedad del condado de Besalú. Los señores del castillo ostentaban el dominio sobre las siete parroquias que formaban el valle de Hostoles (Sant Feliu de Pallerols, Sant Iscle de Colltort, Sant Miquel de la Pineda, Sant Cristòfol de Cogolls, Santa Maria de les Encies, Sant Cristòfol de les Planes y Sant Pere Sacosta. Siglos más tarde, el castillo tendría un papel clave en la Guerra Civil Catalana: cuando en 1462 empezó la revuelta, Francesc de Verntallat, capitán general del rey Juan II, dirigió sus tropas desde el castillo de Hostoles. En 1474, el rey concedería la fortaleza y su término a Verntallat, quien se convertiría en vizconde de Hostoles. Permaneció en manos de los remensas hasta mediados del siglo XIX, cuando volvería a manos del rey. Aún se pueden contemplar sus ruinas, así como los restos de la muralla que lo rodeaba y de la torre maestra de planta circular.
Iglesia parroquial de Sant Cristòfol de les Planes |
PUNTOS DE INTERÉS
El castillo de Hostoles, como el de Puig-alder, fueron enclaves defensivos de la frontera de poniente. El castillo de Puig-alder, situado cerca del pueblo de Cogolls, aparece mencionado en el testamento del conde Bernat Tallaferro (1021); junto a él se halla la ermita de Sant Salvador. Otros lugares de interés son la iglesia de Santa Maria de les Encies, de origen románico; la iglesia de Sant Cristòfol de Cogolls, también románica aunque se le añadieron unas capillas y altares laterales, y la ermita de Sant Pelegrí i Sant Grau. En honor a este último santo se celebra una romería a la ermita, el domingo más próximo al 13 de octubre.
NATURALEZA
Los gorgs de Les Planes d'Hostoles
El susurro del agua es omnipresente cuando nos adentramos en los selváticos bosques de Les Planes d'Hostoles. La serie de cascadas del rio Brugent crean un espacio misterioso y evocador, donde cada recodo del camino nos invita a descubrir una nueva maravilla. Un verdadero jardín del Edén, que siempre ofrece frescor y bienestar a quienes a él se acerquen.
Para acceder a los gorgs o pozas es necesaria reserva previa según el día de la visita. Consultar aquí.
Pícnic de La Parada del Jonquer
No hay comentarios:
Publicar un comentario