DATOS BÁSICOS
Comarca: Baix Empordà
Superficie: 21,75 km²
Altitud: 5 m
Habitantes en 2023: 12.533
Densidad de población en 2023: 576,23
DESCRIPCIÓN
El término limita con otros centros turísticos de la Costa Brava como Sant Feliu de Guíxols, Santa Cristina d'Aro y Calonge. El valle de Aro, regado por el Ridaura, está separado del Baix Empordà por los contrafuertes de las Gavarres que, en contacto con el mar, forman un sector de costa accidentada. El término municipal se extiende por todo el extremo oriental de este valle y comprende el pueblo de Castell d'Aro, el gran núcleo turístico de Platja d'Aro, el centro residencial de S'Agaró y los antiguos núcleos de Fenals d'Amunt y Fenals d'Aro, además de numerosas urbanizaciones y masías diseminadas.
Punta de Cala Pedrosa |
Fruto de un turismo multitudinario, en Platja d'Aro hay grandes edificios donde se concentran galerías comerciales, discotecas, salas de fiesta y todo tipo de establecimientos de ocio nocturno y diurno. La capacidad de alojamiento turístico de este municipio -hoteles, cámpings, apartamentos y chalets- es una de las más altas de la Costa Brava, y la población se multiplica durante las épocas de vacaciones.
Antes de la llegada del turismo, las principales actividades de esta tierra tan fértil eran la agricultura, la ganadería y la explotación del corcho, este último destinado a las industrias de Sant Feliu de Guíxols. Actualmente, la mayoría de la población trabaja en el turismo o en los sectores relacionados, especialmente la construcción, aunque la industria también está muy presente, especialmente las de la madera, el metal y la náutica.
Cala Rovira |
HISTORIA
Los primeros colonizadores de esta zona, tras la época romana, se instalaron en el primitivo enclave de Fenals d'Amunt, un conjunto de masías y casas alrededor de la iglesia de estilo románico lombardo de Santa Maria (siglo XI). A partir del siglo XVI, a medida que desaparecía el peligro de las incursiones piratas, la población se trasladó hacia el valle. Fue entonces cuando se construyó la nueva iglesia de Santa Maria (siglo XVIII) y se formó el pueblo de Fenals d'Aro. El crecimiento de esta última localidad dio origen al barrio de Platja d'Aro, una pequeña colonia estival que en los años 50 del siglo XX tuvo un gran desarrollo urbanístico a causa de la revolución turística. Este espectacular crecimiento le hizo adquirir la capitalidad del municipio, en detrimento de Fenals d'Aro.
PUNTOS DE INTERÉS
La mitad del término está centrada en Castell d'Aro, núcleo emplazado en la orilla izquierda del Ridaura, en torno al antiguo castillo de Benedormiens y la iglesia. El núcleo antiguo, con calles estrechas y empinadas, es un conjunto arquitectónico y urbanístico declarado monumento histórico-artístico. El castillo conserva pocos restos de época medieval, pues varios hechos ocurridos a lo largo de la historia le han hecho perder el aspecto de fortificación que tenía. La antigua capilla fue originalmente la iglesia de Santa Maria (s. XVI-XVII), una construcción del gótico tardío con fachada barroca.
Castell d'Aro |
S'Agaró es una de las urbanizaciones más elitistas de la Costa Brava. Fue iniciada en 1924 con la intervención del arquitecto Rafel Masó, quien, entre otros edificios residenciales, construyó el conocido Hostal de la Gavina (1929-1934). S'Agaró, diseñada pensando en la alta burguesía, llegó a ser un lugar de gran cosmopolitismo, de gran dignidad arquitectónica y urbanística. Siguió la obra de Masó el arquitecto Francesc Folguera, autor de la iglesia neobarroca de Nostra Senyora de l'Esperança (1940), y posteriormente Adolf Florensa.
Junto a S'Agaró discurre el camino de ronda que sigue la costa desde la Platja del Racó hasta la Cala Sa Conca. El sinuoso recorrido pasa por hermosos rincones, bordeado de espléndidas construcciones que remiten a la Grecia clásica, y grandes extensiones de rocas junto al mar. Flanqueado por viejos tamarindos y pinos retorcidos por la acción de los vientos, guarda otros atractivos como un menhir o el mirador con su templete.
Camino de ronda |
NATURALEZA
El Parc dels Estanys es un espacio natural con una laguna de 60.000 m3, donde es posible observar 250 especies de aves. Un sendero lo recorre, pasando entre obras escultóricas que allí se exponen. Cuenta con dos observatorios que se asoman a la laguna, y una torre-mirador metálica con un telescopio.
Parc dels Estanys |
De entre las playas de Platja d'Aro destaca la Platja Gran, con más de 2 km de longitud y cuyo trazado sigue el paseo marítimo de la población. En su extremo norte se halla el Cavall Bernat, una gran roca en posición vertical sobre la arena. Al sur termina en la desembocadura del río Ridaura.
El Cavall Bernat, en la Platja Gran |
OTROS ENLACES
► Playas (documento PDF)
Escudo municipal |
Situación en la comarca |
Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario