DATOS BÁSICOS
Comarca: Ripollès
Superficie: 8,74 km²
Altitud: 867 m
Habitantes en 2023: 742
Densidad de población en 2023: 84,90 hab/km²
DESCRIPCIÓN
El municipio se extiende en el sector oriental del Ripollès, limitando con la Garrotxa al sureste. Cruzado por el río Ter, alcanza su altitud máximma en la sierra de els Pelats (1.296 m), estribación de la sierra Cavallera. El turó de Miralles (1.221 m) y el puig Perrús (1.202 m) terminan de configurar el relieve de la parte norte. Sus laderas mueren en la orilla del Ter, cerca del agregado de la Ral. Al sur se alzan el Puigsacreu (1.112 m) y otros montes.
Este relieve suave y un clima húmedo, entre otros factores, propiciaron que durante muchos años las actividades económicas más importantes de Sant Pau de Segúries fueran la agricultura de secano y la ganadería. Actualmente el recurso principal es la industria, que se inició con la instalación de molinos harineros junto a los cursos fluviales, pero se desarrolló a finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX.
PUNTOS DE INTERÉS
Como punto de interés cultural destaca la iglesia de Sant Pau Vell, de origen románico y reedificada en 1693. Es un edificio barroco popular con un campanario macizo, que actualmente alberga una casa de colonias. En el núcleo de la Ral se puede ver la iglesia de Santa Maria de Gràcia, que data de 1609. En cuanto a la calzada romana de Capsacosta, parece que se trataba de una vía secundaria que comunicaba la Jonquera y Besalú con la Vall de Bianya y el coll d'Ares. Algunos tramos de la calzada se conservan en buen estado y permiten apreciar la técnica de construcción de las vías romanas.
Sant Pau Vell |
La calzada romana
Una antigua calzada romana de 8 km unía los municipios de la Vall de Bianya y Sant Pau de Segúries, ascendiendo por la sierra de Capsacosta. Era una rama secundaria de la Vía Augusta conocida como Vía Annia. El trazado, empedrado, se encuentra en perfecto estado de conservación y permite observar tanto restos de su uso como elementos que se usaron para su construcción: la cantera de extracción, desguaces de agua, puentes, muros o guardarruedas. Los ayuntamientos de ambos municipios ofrecen visitas guiadas de unas tres horas que parten de Sant Pau de Segúries y llegan hasta el paso de els Traginers, en Vall de Bianya. Además, se celebra una caminata popular por la vía a finales de octubre.
Para iniciar la ruta podemos aparcar junto al cementerio, al cual se accede tomando la carretera a la derecha en la rotonda que hay al llegar al pueblo desde el sur. Tras circular unos 500 m, lo vemos a la izquierda. Ya a pie, tomamos la pista que empieza al otro lado de la carretera, y a unos 450 m encontramos la primera columna con información sobre la calzada romana.
ENLACES
Escudo municipal See page for author, CC BY-SA 4.0 |
Situación en la comarca |
Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario