DATOS BÁSICOS
Comarca: Ripollès
Superficie: 39,20 km²
Altitud: 956 m
Habitantes en 2023: 222
Densidad de población en 2023: 5,66 hab/km²
DESCRIPCIÓN E HISTORIA
Vallfogona de Ripollès |
Habitado desde la prehistoria, el valle fue ocupado y repoblado por el conde Guifré el Velloso en el siglo IX. En esa época está documentado con el nombre de Valle Fecunda, "valle fecundo, fértil". La población perteneció al castillo de Milany y a la baronía homónima o de Vallfogona. Entre los siglos XVI y XVIII, con fraguas y herrerías, fue un centro productor de armas ligeras. Durante las guerras carlistas fue saqueada y semidestruida.
PUNTOS DE INTERÉS
El núcleo urbano de Vallfogona tiene un conjunto medieval centrado en una plaza. Antiguamente estaba amurallado y se accedía a él por varios portales. Lo preside el castillo o la Sala. El campanario del Pòpul es lo que queda de la iglesia de la Virgen del Pòpul, del siglo XII. En cuanto a la iglesia de Sant Julià, cerca del pueblo, tiene una portada románica con dos columnas de capiteles esculpidos. Al lado hay un comunidor o reliquiario reconstruido. El puente medieval, sobre la riera de Vallfogona, fue levantado en el siglo XV por los señores de Milany. La iglesia de Santa Maria de la Salut es el actual templo parroquial, y data de 1701. En el vestíbulo del edificio del ayuntamiento se puede ver la colección de Josep Maria Jubells, una selección de fósiles y minerales.
Puente medieval |
Otro lugar de interés es la ermita de Santa Cecília de Ragort, del siglo XII, que se encuentra siguiendo la carretera en dirección a Ripoll. Encumbrada en una ladera se halla la ermita de Santa Magdalena de Cambrils, probablemente del siglo XIII, donde se celebra una romería en agosto. Los restos del castillo de Milany, del siglo X, se ubican en la cima del monte homónimo; allí se celebra una romería en julio.
Destacan en Vallfogona los concursos de cortar troncos y de fotografía, y fiestas como la del Roser, en mayo, protagonizada por un baile originario del siglo XVII. Otra fiesta importante es la de Sant Isidre, también en mayo, y la Fiesta Mayor en agosto.
NATURALEZA
Una pista que sale al este del pueblo nos lleva en menos de 2 km a la Font de la Tosca, una cascada que ha creado a lo largo de los siglos una masa de roca calcárea, que se puede atravesar por un pequeño túnel natural.
OTROS ENLACES
![]() |
Escudo municipal CC BY-SA 4.0 |
![]() |
Situación en la comarca |
Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario