Pardines | Ripollès (Girona)

DATOS BÁSICOS

Comarca: Ripollès
Superficie: 31,05 km²
Altitud: 1.226 m
Habitantes en 2023: 169
Densidad de población en 2023: 5,44 hab/km²

DESCRIPCIÓN E HISTORIA

Un valle con extensos pastos, en un entorno paisajístico de morfología suave pero montañoso, es el territorio que abarca el término de Pardines. Situado en pleno valle de Ribes, el puig Cerverís, al norte, es su punto más elevado. La collada Verda, al este, es el paso para acceder al vecino valle de Camprodon, mientras que al sur se alzan la sierra Cavallera y la sierra de Conivella, con el Taga (2.040 m) como pico culminante. El río Segadell, afluente del Freser, es el curso de agua principal.

Estos prados dan fe de que la ganadería -bovina, porcina y ovina- tiene un cierto peso en el lugar. También lo tiene la agricultura, con cereales, forrajes y patatas. La explotación forestal ha sido uno de los principales recursos de producción. Se encuentran sobre todo bosques de pinos y de robles. El sector primario es el que ocupa a más población activa, seguido por el de servicios y el de la construcción. El turismo rural y las segundas residencias se han convertido en un nuevo motor económico.

Pardines fue un señorío que en el siglo XV pasó a manos de la corona. Es mencionado en documentación del siglo X, y su nombre podría derivar del latín parietinas, "de paredes". El pueblo se sitúa en el lado soleado del valle. Se accede a él por una carretera desde Ribes de Freser.

PUNTOS DE INTERÉS

En la Fiesta de les Farinetes, que se celebra el primer domingo de febrero, se preparan alubias y papillas y se reparte pan y vino, mientras que en la Fiesta de les Pesquetes se celebra misa en la iglesia de Santa Magdalena de Puigsac (consagrada en 1176), y la gente de los alrededores lleva embutidos.

Santa Magdalena de Puigsac
Ripollés DesenvolupamentCC BY-SA 3.0
La iglesia de Sant Esteve de Pardines, románica, es del siglo XII con modificaciones posteriores. Lo que queda de las murallas de la población corresponde al siglo XIV, y se conservan en parte sus cuatro torres semicirculares, siendo una de ellas el campanario de la iglesia.

Torre campanario de la iglesia de Sant Esteve
NATURALEZA






OTROS ENLACES





Escut de Pardines
Escudo municipal
CC BY-SA 3.0
Situación en la comarca

Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario