Densidad de población en 2023: 21,63 hab/km²
DESCRIPCIÓN E HISTORIA
Ramon Berenguer III, conde de Barcelona, donó en 1130 este territorio al monasterio de Ripoll. Más tarde, en el siglo XVII, pasó a la Corona. El municipio tiene una larga tradición agrícola, ganadera y comercial, pero modernamente se ha convertido en un punto de atracción turística. El pequeño núcleo de Llanars está formado por calles estrechas, rodeadas de una zona urbanizada.
PUNTOS DE INTERÉS
La iglesia de Sant Esteve es de estilo románico, y fue consagrada en 1168. Destaca su portada, con elementos esculpidos. En su interior hay un pantocrátor del siglo XII, el único del Ripollès que se conserva in situ.
Iglesia de Sant Esteve |
Por una carretera local se accede al núcleo de Espinalba, con quince fuentes. Son de gran interés las pequeñas cabañas que servían de cobijo a los campesinos. Más arriba se hallan las casas de la Bona Font. Siguiendo la ribera de Feitús por una pista se llega al núcleo homónimo, emplazado a 1.100 m de altitud, donde se ubica el oratorio de Sant Pere.
![]() |
Escudo municipal CC BY-SA 4.0 |
Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario