Campdevànol | Ripollès (Girona)

DATOS

Comarca: Ripollès
Superficie: 32,62 km²
Altitud: 738 m
Habitantes en 2023: 3.215
Densidad de población en 2023: 98,56 hab/km²

DESCRIPCIÓN E HISTORIA

Campdevànol está situado al norte de la ciudad de Ripoll, a la orilla derecha del río Freser y de su afluente el Merdàs. El municipio, situado en pleno Prepirineo, es de relieve accidentado por la presencia del macizo del Montgrony, con parajes de montaña de gran belleza. A todo ello cabe añadir que es un lugar bien comunicado con el resto de la comarca, con estación de ferrocarril y la carretera nacional que enlaza Barcelona con Puigcerdà.

Campdevànol es el núcleo principal del término, donde se concentra la mayoría de la población. También integran el municipio la Colonia Molinou y la Colonia Pernau, junto al río Freser, y los núcleos alrededor de las antiguas parroquias. Estas son Sant Cristòfol, Sant Llorenç, Sant Martí, Sant Pere d'Auira y Sant Quintí de Puig Rodon.

El río Freser a su paso por Campdevànol
La proximidad con Ripoll ha influido mucho en la historia del desarrollo económico de Campdevànol. La industria existente en el término es herencia de las antiguas fraguas e industrias textiles, que aprovechaban la fuerza motriz del agua del Freser, y que durante el siglo XIX motivaron la construcción de varias colonias industriales. No se podría hablar de la historia de Campdevànol sin mencionar a los "clavetaires" (fabricantes de clavos de hierro).

PUNTOS DE INTERÉS

Destacan la iglesia de Sant Llorenç -destruida en 1939 durante la retirada del ejército republicano y reconstruida en 1945-; la ermita de Sant Pere d'Aüira, románica del siglo XII, de una nave con dos más añadidas, ábside y campanario de pared, y la iglesia de Sant Cristòfol, del siglo XIX, con un campanario inaugurado en 1945 tras haber sufrido algún derrumbe. Cerca de Sant Llorenç se hallan los restos de un poblado neolítico, descubierto entre 1920 y 1925. Junto con los vestigios hallados en el lugar llamado Sota-palau, son indicios de los primeros asentamientos humanos en el municipio.

Vista panorámica de Campdevànol, con la iglesia de Sant Cristòfol en el centro
Uno de los edificios más emblemáticos de la villa es la Vella, la antigua iglesia parroquial de Sant Cristòfol, construida en el siglo XII y actualmente en ruinas. La pinacoteca dedicada al pintor Josep M. Coll Bardolet, nacido en Campdevànol en 1912, donde se exponen más de 200 cuadros, o la escultura dedicada al artista ripollense Domènec Batalla, son otros puntos de interés. Como también lo es el puente de la Cabreta, del siglo XI -en el antiguo camino de Cerdanya-, formado por un solo arco de gran altura.

NATURALEZA

En el Torrent de la Cabana hay una serie de pozas y cascadas que se pueden visitar realizando una ruta (ruta dels 7 Gorgs). A poca distancia se encuentra la zona de pícnic Font del Querol.




OTROS ENLACES






Escut de Campdevànol
Escudo municipal
CC BY-SA 3.0
Situación en la comarca

Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario