DATOS BÁSICOS
Comarca: Berguedà
Superficie: 56,29 km²
Altitud: 1.423 m
Habitantes en 2023: 228
Densidad de población en 2023: 4,05 hab/km²
DESCRIPCIÓN
Gósol está enclavado a los pies de la mítica montaña del Pedraforca, muy cerca del Parque Natural del Cadí-Moixeró, en el Prepirineo. Al llegar vemos una plaza circular centrada por una artística fuente, en torno a la cual se abren las calles de la población. Si ascendemos por la de la izquierda, llegamos en pocos minutos a la cima de la colina que acoge los restos del pueblo viejo, un conjunto de ruinas entre las que destaca la medio derruida iglesia románica, cuya torre fue reutilizada de un castillo anterior. Los siglos se acumulan en este lugar, y al cerrar los ojos en silencio nos parece percibir aún la presencia de sus antiguos pobladores.
El Pedraforca |
Gósol |
HISTORIA
Aunque está dentro de la comarca barcelonense del Bergueda, Gósol pertenece a la provincia de Lleida. En el año 1273 los barones de Pinós, señores del lugar, le otorgaron carta de población. En el siglo XVI los habitantes participaron en algunas acciones armadas contra bandoleros y hugonotes. El pueblo actual empezó a construirse en el siglo XVIII, cuando el núcleo antiguo fue abandonado. En el siglo XIX sufrió grandes destrucciones durante la primera guerra carlista, entre ellas la del edificio del ayuntamiento.
PUNTOS DE INTERÉS
En las ruinas situadas junto a los restos del castillo podemos apreciar casas, un lienzo de muralla y la primera iglesia parroquial de Santa Maria, cuyo elemento más notable es una torre de planta casi cuadrada adosada al templo. La parte más antigua es prerrománica.
Iglesia parroquial de Santa Maria |
El Centro Picasso rememora la estancia del pintor en la población durante dos meses en 1906, cuando vivió su llamado período gosolano. También cuenta con fotografías antiguas de la población, y objetos tradicionales usados por sus habitantes.
Siguiendo la carretera que nos llevaría a Josa de Cadí, una pista sin asfaltar a la derecha llega en pocos minutos a Font Terrers, un área de pícnic en un gran prado, con la fuente que le da nombre. Allí encontramos un panel que describe la Ruta de la mallerenga petita (carbonero garrapinos o Periparus ater), con poco más de 2 km de recorrido en total, que pasa por el mirador del Tossal atravesando bosques de alta montaña.
Si en lugar de tomar la pista continuamos por la carretera, pronto llegamos al coll de Josa, donde hay también mesas de pícnic y una gran panorámica de Gósol y su entorno.
Font Terrers |
ENLACES
![]() |
Escudo municipal CC BY-SA 4.0 |
![]() |
Situación en la comarca |
Mapa. Haz click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de los puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario