DATOS
Comarca: Garrotxa
Superficie: 0,73 km²
Altitud: 296 m
Habitantes en 2023: 938
Densidad de población en 2023: 1.285 hab/km²
DESCRIPCIÓN
Situado en el centro de la comarca de la Garrotxa, Castellfollit es uno de los municipios más pequeños en extensión de Catalunya (0,73 km²). Esta limitado por la confluencia de los ríos Fluvià y Turonell, entre los cuales se levanta la pared basáltica, de 50 metros de altura y casi un km de longitud. La formación es producto de la erupción de dos volcanes, y concretamente de la superposición de dos coladas de lava -una de 217.000 años y otra más joven. Al enfriarse, se solidificaron y crearon largas columnatas de basalto, que han quedado al descubierto por la erosión fluvial.
Las viejas casas del casco antiguo se aprietan para adaptarse a tan estrecho espacio, asomándose al borde del acantilado y formando una angosta calle principal que conduce hasta la iglesia de Sant Salvador. Fue afectada por el terremoto del siglo XV y casi arrasada durante la Guerra Civil. El edificio actual, reconstruido varias veces (la última gracias a la insistencia de los vecinos del pueblo), es de estilo renacentista, con un campanario de planta cuadrada con ventanas abiertas a cada lado, y coronado por una cúpula adornada con pequeñas pilastras. Se conservan también una ventana románica y algunos sillares de basalto reutilizados.
Aquí el espacio se abre súbitamente, ofreciendo una gran panorámica desde el extremo de la elevación basáltica, comparable a la proa de un barco. Se trata de la plaza mirador Josep Pla, ubicada donde hasta el año 1961 hubo un cementerio.
Iglesia de Sant Salvador |
El pueblo desde el campanario |
Desandando nuestros pasos, veremos a nuestra izquierda una calle que desciende hasta convertirse en un sendero. Pasando junto a los fértiles huertos de la zona llegaremos a la pasarela que cruza el Fluvià, desde donde obtendremos una espectacular vista del pueblo encumbrado casi sobre nuestras cabezas, cuya base de altas columnas de piedra confiere al conjunto un aspecto de titánica fortaleza.
En el casco antiguo también podemos visitar el Museo del Embutido, donde hay una muesta de herramientas relacionadas con los antiguos procesos de elaboración de este producto; o bien comprar galletas y dulces, algunas de las especialidades gastronómicas del pueblo.
ENLACES
Situación en la comarca |
Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario