DATOS BÁSICOS
Comarca: Berguedà
Superficie: 47,12 km²
Altitud: 1.395 m
Habitantes en 2023: 171
Densidad de población en 2023: 3,63 hab/km²
DESCRIPCIÓN
PUNTOS DE INTERÉS
Subiendo entre casas de piedra llegamos a la amplia plaza donde se levanta la iglesia de Santa Maria, del siglo XI y reformada en época neoclásica. Su puerta de entrada presenta hierro forjado medieval. Si seguimos cuesta arriba hallamos el Museo del Pastor, además de extensas vistas panorámicas de los prados y cumbres circundantes. Paseando por el pueblo encontramos tiendas que venden productos típicos de la zona, conocidas por los cruasans y embutidos gigantes que exponen para el asombro de los visitantes.
Iglesia de Santa Maria |
Sobre una colina cercana se puede ver el monumento al perro pastor catalán, en homenaje al concurso anual que se celebra aquí, con este animal como protagonista (Concurs Internacional de Gossos d'Atura). Es obra de Emili Armengol i Abril, y se inauguró en 1987. El concurso fue trasladado a Castellar de n'Hug en 1961, pues anteriormente tenía lugar en Ribes de Freser, donde se había creado. Tiene lugar el último domingo de agosto.
![]() |
Monumento al perro pastor catalán |
La iglesia de Sant Vicenç de Rus, documentada en el año 961, está situada en una zona boscosa, junto a la carretera que conecta el pueblo con La Pobla de Lillet. En su interior hay una reproducción de sus pinturas murales originales, que se conservan en el Museo Diocesano y Comarcal de Solsona. Es un templo románico, como la iglesia de Sant Joan de Cornudell, situada sobre un acantilado y fechada en el año 938. También hay que mencionar el puente gótico de la Farga Vella.
Sant Vicenç de Rus |
La antigua fábrica de cemento Asland, declarada Monumento Histórico en 2005, alberga el Museo del Ciment. De estilo modernista, estuvo en funcionamiento entre los años 1903 y 1975, y su promotor fue Eusebi Güell, el célebre mecenas de Gaudí. En ella se muestran el proceso de fabricación y el descubrimiento del cemento Portland, así como la historia de los creadores de la empresa. En la entrada del complejo fabril se encuentra el chalet del Clot del Moro, diseñado por Eduard Ferrers Puig. Se puede llegar a la fábrica a bordo de un tren turístico que parte de la Pobla de Lillet (ver enlaces más abajo).
NATURALEZA
En el estrecho valle que se abre bajo el conjunto urbano está el nacimiento del río Llobregat, donde el agua brota con fuerza por varios puntos de entre las rocas. Un paseo va siguiendo el curso del río, pasando junto a densos bosques y puentes de piedra. La leyenda cuenta que el agua proviene de las lágrimas de unas niñas asesinadas por una bruja.
HISTORIA
La primera referencia escrita a Castellar de n'Hug es del año 839, donde aparece con el nombre de Kastellare. El castillo, del cual quedan pocos restos, estaba emplazado más arriba de la actual iglesia. La segunda parte del topónimo, "de n'Hug", se debe a una interpretación moderna que asocia el pueblo a Hug de Mataplana, pues el lugar había pertenecido a esta familia durante los siglos XII y XIII. Otra posibilidad es que provenga de nuc (en latín nuce), que en catalán antiguo significa "corriente de agua".
En el siglo IX formaba parte del condado de Cerdanya, y no pasó al del Berguedà hasta el siglo XIII. A finales del siglo XIV, las tierras del pueblo se repartieron entre los barones de Mataplana y los de Pinós. En el año 1874 tuvo lugar una batalla en las cercanías del pueblo, donde las tropas carlistas del general Savalls fueron derrotadas.
El terreno abrupto hace que sea difícil practicar la agricultura en la zona, aunque hubo cultivos en la parte baja, actualmente abandonados. La fuente de sustento principal fue la ganadería, alimentada con los pastos de alta montaña. El contrabando también tuvo importancia hasta principios del siglo XX, y es objeto de homenaje a finales de junio en la Ruta dels Contrabandistes, caminata popular de unos 26 km entre Castellar de n'Hug y Osseja (Francia).
ENLACES
![]() |
Escudo municipal CC BY-SA 4.0 |
![]() |
Situación en la comarca |
Mapa. Haz click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de los puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario