DATOS BÁSICOS
Comarca: Ripollès
Superficie: 93,47 km²
Altitud: 1.236 m
Habitantes en 2023: 197
Densidad de población en 2023: 2,11 hab/km²
DESCRIPCIÓN
En la comarca del Ripollès, más allá de Ribes de Freser, la carretera nos conduce por un verde valle hasta llegar a una curva cerrada, y poco más adelante aparece Queralbs al pie de una montaña. Bajo él está la estación del cremallera que nos llevaría entre escarpadas cumbres hasta el valle de Núria, y que también desciende hasta Ribes de Freser. El pueblo se distribuye en calles paralelas que se escalonan por la ladera, uniéndose entre sí por cuestas y escaleras que discurren entre sus casas empedradas.
Al otro extremo del núcleo encontramos en un prado la iglesia románica de Sant Jaume, cuyo porche es sostenido por columnas con capiteles historiados. Allí se inician rutas hacia los montes cercanos, cubiertos de espléndidos bosques de pinos y robles, atravesando prados hacia fuentes y cuevas.
Otros pueblos dentro del municipio son: Fustanyà, Serrat (ambos con iglesias románicas), Vilamanya y Rialb (con cuevas). En las gargantas del Freser, por el camino que lleva al refugio de Coma de Vaca, podemos descubrir la cascada del Salt del Grill.
Salt del Grill |
Los hallazgos más antiguos de la zona datan de la prehistoria, localizados en la cueva de Fustanyà y en las cuevas del Roc de l'Oreneta. Queralbs es conocido desde el siglo IX, cuando se llamaba Keros Albos ("rocas blancas"). El pueblo está situado en la ladera del pico de la Dou, contrafuerte del Puigmal. En la parte baja del núcleo se encuentran las ruinas del antiguo castillo.
La agricultura es básicamente de secano: cereales, legumbres, maíz y forraje. La ganadería es bovina, ovina y equina. Viejas minas y topónimos como La Farga ("La Fragua") demuestran la importancia que tuvo antaño en este lugar la industria siderúrgica, pero la actual es la hidroeléctrica, que aprovecha el canal del río Freser, a los pies de las rocas de Totlomon. El recurso económico principal es el turismo, que llega atraído por el santuario de Núria y el paisaje.
NATURALEZA
OTROS ENLACES
Escudo municipal CC BY-SA 4.0 |
Situación en la comarca |
Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario