Agullana | Alt Empordà (Girona)

DATOS BÁSICOS

Comarca: Alt Empordà
Superficie: 27,73 km²
Altitud: 166 m
Habitantes en 2024: 910
Densidad de población en 2024: 32,8 hab/km²

DESCRIPCIÓN

El municipio de Agullana se ubica en la vertiente sur de la sierra de la Albera y comprende buena parte del valle de la Guilla, con una riera que tributa sus aguas al Llobregat de Empordà. El término tiene dos collados importantes, el de Portell y el de Manrella, entre los cuales se levanta el monte Prunés (834 m), el más alto del municipio. También incluye el núcleo de la Estrada, cuyo nombre parece proceder de un camino cercano importante -probablemente la antigua Via Augusta-, conocido en la época medieval como Strata Francisca.

El pueblo de Agullana ha crecido en la parte más llana del municipio, rodeado de cultivos, casi todos de secano, y de masías. El sector montañoso del término está cubierto por densos bosques de alcornoques. Precisamente el corcho de estos árboles hizo de la población un centro industrial importante. Desde finales del siglo XVIII hasta el inicio del XX, la industria del corcho, especialmente los tapones, fue el motor económico de Agullana. Actualmente, al haberse reducido el número de fábricas, muchos habitantes se desplazan a poblaciones cercanas (como Figueres o la Jonquera). Aun así la explotación del bosque, ya sea por el corcho o por la leña, sigue dando vida al pueblo.

HISTORIA Y PUNTOS DE INTERÉS

Su situación física ha marcado profundamente la historia de esta población. Zona de paso desde tiempos inmemoriales, durante la Guerra Civil los bosques de Agullana fueron testimonio del camino hacia el exilio de mucha gente. El pueblo se convirtió, antes de la ocupación franquista, en refugio de algunas personalidades de la República. Un monumento erigido en el collado de Manrella recuerda a Lluís Companys y a todos los catalanes que tuvieron que huir ante el avance de las tropas franquistas.

Que estas tierras fueron habitadas desde la prehistoria lo atestiguan los dólmenes y menhires diseminados por el término. La necrópolis de Can Bec de Baix (siglos IX-VI aC) es de finales de la Edad del Bronce; se trata de un campo de urnas donde se depositaban los restos óseos de los primeros habitantes de la zona. De la Edad Media, época en la que Agullana formaba parte de los dominios del vizcondado de Rocabertí, queda la iglesia parroquial de Santa Maria, un notable edificio románico (siglos XII-XIII) con una bella portalada adornada con arcos, capiteles y columnas. La ermita de Santa Eugènia, un pequeño edificio del siglo XVIII, es otro de los templos del municipio.

Algunas familias enriquecidas con la industria del corcho encontraron en la arquitectura la mejor manera de dar a conocer su estatus. De entre los bellos edificios modernistas de Agullana destaca el Asilo Gomis, donde en 1946 murió Lídia Noguer, o Lídia de Cadaqués, considerada por muchos la Ben Plantada, el mito literario creado por Eugeni d'Ors.


Escut d'Agullana
Escudo municipal
Situación en la comarca

Mapa. Click en el icono de arriba a la izquierda para ver la lista de puntos de interés.
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario