Santuario de Queralt | Berga, Berguedà (Barcelona)


El santuario de Queralt se construyó en el siglo XVIII en la sierra del mismo nombre, sobre la ciudad de Berga, a 1.200 metros de altura. Por sus impresionantes vistas, ha sido llamado "el balcón de Catalunya". Junto a él, unas escaleras conducen a la cueva donde se halló la Virgen, que ha sido rodeada por una imaginativa construcción.

El templo contaba con un retablo barroco obra de Pere Costa, que fue destruido en 1936. El actual fue diseñado por Ramon Masferrer en 1958. La imagen gótica de la Virgen sostiene una golondrina con la mano derecha, y con la otra al niño Jesús.

Un camino circular, descrito en un panel frente al edificio, rodea la montaña y vuelve al santuario. Siguiendo esta ruta se puede disfrutar de las vistas sobre la comarca, y más adelante atraviesa bosques de pinos y hayas.

La leyenda del hallazgo

Según cuenta la leyenda, un pastor vio como uno de sus bueyes subía cuesta arriba hacia la cima de la sierra. Cuando lo alcanzó, vio que se había arrodillado frente a una pequeña imagen de la Virgen. La envolvió en su capucha y volvió a casa. Cuando quiso desenvolverla, vio que había desaparecido, y la encontró al día siguiente en su lugar original. Se la volvió a llevar y desapareció de nuevo. La gente de Vilaformiu (la aldea del pastor) subió hasta el lugar y vieron la imagen en un pliegue de la roca, a la sombra de un cerezo que había florecido fuera de temporada. Entonces dedujeron que la Virgen quería ser venerada en aquel mismo lugar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario